Archivos - Página 2
-
UNIVERSIDAD VERDAD 76. Turismo y el rol de las comunidades en la conservación del patrimonio y el ambiente
Vol. 1 Núm. 76 (2020)Este número 76 de Universidad Verdad, que coincide en su lanzamiento con el año del aniversario nº 25 de la escuela de Turismo de la Universidad del Azuay, busca analizar las problemáticas relacionadas con el turismo y el rol de las comunidades en la conservación del patrimonio y el ambiente, dado que el mundo, actualmente, se enfrenta a una crisis económica, ambiental y social y desde el área del turismo surgen constantemente distintas estrategias que pretenden enfrentar esta nueva realidad. Este número contiene estudios importantes que tratan sobre turismo sostenible, actores locales y la actividad turística, el patrimonio cultural y su conservación, la diversidad del consumo turístico actual, y el uso de las nuevas tecnologías de información y comunicación en este entorno tan cambiante. Desde Universidad Verdad buscamos que esta entrega proyecte luces al quehacer turístico y a la investigación en esta área; de modo que podamos enfrentar los retos que el presente nos plantea mediante un esfuerzo conjunto entre estado, empresa y academia, con el objetivo de buscar un turismo innovador, sostenible, consciente de su papel en la sociedad, cultura, patrimonio, economía y ambiente.
-
Género, feminismo y diversidad sexual
Núm. 75 (2019)Este número 75 de Universidad Verdad pretende profundizar en algunos aspectos que atañen a esta temática. Desde una perspectiva de género, María Marcos, Beatriz González de Garay y Marta Cerezo conciben la comunicación como una disciplina transversal en la que tiene cabida el análisis del contenido de los personajes femeninos en la ficción televisiva española. Un importante aporte de las representaciones de género en los medios de comunicación y difusión, como es en este caso, la televisión. Desde Universidad Verdad esperamos que esta entrega científica otorgue luz para que en el futuro se continúe avanzando en los estudios de género. Seguros de que al divulgar y compartir el conocimiento de las causas y consecuencias de los problemas sociales ayudamos a crear una sociedad más crítica y exigente, que luche por la igualdad de derechos para todos. -
PENSAMIENTO SOBRE LA UNIVERSIDAD
Núm. 74 (2018)La Universidad encuentra su preeminencia en cuanto sede de la razón, porque de las instituciones sociales, es la única en la que dos características esenciales del ser humano se encuentran como constituyentes igualmente fundamentales: el diálogo y la indagación.
La Universidad se convierte en “sede de la autonomía de la razón”; y a su vez, la autonomía de la razón respecto del Estado, se deriva de este entrelazamiento con la razón: la universidad es autónoma porque la razón expresa en ella su propia, intrínseca, autonomía. (Malo, 1985, pág. 37)
La universalidad del conocimiento, ligada a la defnición de la Universidad moderna, encuentra su fundamento en este mismo hecho: la universalidad de la Universidad deriva de la universalidad de la razón. -
PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Y HÁBITAT
Núm. 73 (2017)El Instituto de Estudios de Régimen Seccional del Ecuador. IERSE, fue creado en la que es hoy Universidad del Azuay, como centro de investigación y apoyo a los organismos de administración local. La importancia del componente territorial era tal que se consolidó su estudio de acuerdo con las innovaciones fundamentales que incorporó la informática, robusteciendo sus relaciones con instituciones que abordaban esta problemática en nuestro continente y Europa. El evento que en estos días se realiza en esta unidad académica, es una muestra de la importancia que se da a la información geográfica.
En esta entrega de Universidad Verdad se dan a conocer algunas investigaciones que abordan los temas mencionados y los nuevos retos a los que se debe hacer frente para mejorar la calidad de vida del ser humano y evitar los desastres que pueden sobrevenir si no se toman medidas cada vez más urgentes.
-
DEMOCRACIA Y DINÁMICA SOCIAL
Núm. 72 (2017)En esta entrega de Universidad Verdad se analizan los problemas que ha tenido y las posibilidades de superación en los múltiples campos de la vida humana. Se abordan temas estructurales como la descentralización y el ordenamiento jurídico. Más allá de los instrumentos legales, este sistema de gobierno implica el comportamiento de los ciudadanos, sus actitudes y adhesión real al sistema, como las posibilidades negativas y positivas de la comunicación en una época en la que su tecnología ha tenido avances impresionantes.
-
NEGOCIOS Y RELACIONES INTERNACIONALES
Núm. 71 (2016)Desde hace algunas décadas el término globalización cobra cada vez más fuerza debido a los rápidos y enormes cambios que se han dado en las tecnologías de comunicación. Las relaciones internacionales oficiales y no oficiales se han intensificado, lo que lleva, desde diferentes ángulos, a modificar e innovar permanentemente este tipo de interrelación. Hace catorce años la Universidad del Azuay creó la carrera de Estudios Internacionales como respuesta a la necesidad de formar personas calificadas para hacer frente a las actuales y futuras formas de relaciones públicas y privadas en este campo.
-
UDA PROPÓSITOS Y REALIZACIONES
Núm. 70 (2016)UDA, Propósitos y Realizaciones es el tema que aborda esta entrega. Toda institución académica superior funciona con finalidades generales y concretas; a lo largo del tiempo se hace frente a situaciones y problemas vinculados al entorno humano en que funciona. El cambio es esencial a la cultura y las universidades, en algún sentido son sus portaestandartes: La innovación es fundamental tanto para afrontar problemas como para ofrecer alternativas a los planteamientos siempre cambiantes de la sociedad. La educación se realiza en el presente partiendo de realizaciones del pasado, pero necesariamente se proyecta al futuro, considerando sus incertidumbres y prospectivas.
-
CUENCA Y SU URBANISMO
Núm. 69 (2016)Cuenca es una ciudad considerada intermedia con una problemática que supera a la de las aldeas y no llega a la de las megalópolis. La intensa concentración de habitantes en un reducido espacio genera múltiples problemas como las características y condiciones que deben tener las viviendas, el acceso a servicios básicos y la movilidad mediantes vías adecuadas a estas condiciones. Además de la problemática arquitectónica centrada en las edificaciones, propia de la arquitectura, es igual y, según el enfoque, más importante el urbanismo que tiene que ver con las áreas públicas de las que no son propietarios los dueños de edificios, sino la colectividad global que requiere una administración pública en la que tenga prioridad el bienestar colectivo.
-
PSICOLOGÍA
Núm. 68 (2015)Esta entrega de Universidad Verdad aborda temas de esta disciplina, mediante análisis globales y estudios de casos más concretos propios de nuestra cultura cambiante, en la que los acelerados avances tecnológicos en muchos ámbitos, sobre todo en el de la comunicación, dan lugar a conflictos. Las nuevas tecnologías no se pueden calificar de buenas o malas, estos apelativos se aplican al uso que las personas hagan de ellas y a sus intenciones positivas o negativas. Los artículos sobre el denominado Bullying en centros educativos de nuestro entorno muestran la actualidad de esta problemática.
-
CULTURA Y TURISMO
Núm. 67 (2015)La búsqueda de satisfacción con un enfoque recreacional es otra de las razones de la movilidad. El turismo obedece a una forma de buscar el uso del ocio de manera placentera para lo cual se moviliza a lugares diferentes, al margen de obligaciones o búsqueda de lucro. En el ocio, con libertad, las personas organizan su tiempo sin estar condicionados por el trabajo u otras obligaciones. La recreación es el fundamento y encontrarla en lugares distintos a los que se desarrolla la vida cotidiana es el fundamento. Estar con este propósito en entornos físicos y humanos distintos es una manera de hacer un paréntesis a las obligaciones que la vida corriente exige.